LOS CONTENEDORES PARA EL RECICLAJE
El buen reciclador/a se dispone a bajar la basura y distribuirla entre los diferentes contenedores. Pero, hacerlo bien implica un proceso previo, en casa o en cualquier otro lugar publico o privado, escogiendo bien donde va cada cosa. A veces, incluso es necesario separar en varias partes un mismo objeto. Este proceso es básico para que el reciclaje sea eficiente.
Los diferentes tipos de contenedores no orgánicos que hay son:
Contenedores azules
SI:
- Cajas de cereales
- Cajas de cartón.
- Envases de papel
- Sobres de alimentos sin envoltorios de aluminio
- Periódicos, revistas, cajas de zapatos, papeles de envolver regalos y la publicidad que encontramos a los buzones.
NO:
- Servilletas y papel de cocina usados
- Papeles sucios, fotografías, etc.
- Cualquiera de estos residuos reduce la calidad del papel reciclado resultante
Beneficios del reciclaje del cartón y papel
El papel y cartón se fabrica originalmente a partir de fibra de celulosa procedente de plantaciones de especies de rápido crecimiento (pino y eucalipto) destinadas a este fin.
Los papeles y cartones recogidos selectivamente se llevan a una planta de reciclaje, donde se clasifican según su composición para reciclarlos y producir más papel o cartón.
De la totalidad de papel y cartón que se produce actualmente en el Estado, el 85% se elabora a partir de fibras recuperadas de papel y cartón recogido selectivamente.
La potenciación de la recogida selectiva del papel aporta una serie de beneficios ambientales como son el ahorro de materias primas, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción del espacio ocupado en los vertederos. A la vez, se contribuye también al desarrollo económico y social a través de la generación de puestos de trabajo y de tejido industrial.
Contenedor verde
SI:
- Botellas de vidrio
- Frascos de vidrio sin tapa
NO:
- Vasos rotos
- vidrios planos
- Espejos
- Restos de cerámica
- Platos
- Bombillas
- Fluorescentes
Beneficios del reciclaje del vidrio
Cada botella que llevamos al contenedor verde puede volver a ser una botella tantas veces como sea necesario.
El vidrio recogido, selectivamente, se lleva a la planta de reciclaje, donde se limpia, se extraen los materiales férricos con unos imanes y se tritura hasta convertirlo en polvo (vidrio seleccionado, limpio y molido), lo que permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales que los originales para hacer botellas, botes, bombillas, etc.
El contenedor amarillo
SI:
- Envases plásticos de todo tipo (yogures, agua, detergentes, lejía, bolsas, etc.)
- Latas de conservas y refrescos
- Briks
- Tapas metálicas,
- Bandejas de porexpan
- Papel de aluminio
- Otros
NO:
- Sprays llenos
- Botes metálicos de pinturas o productos químicos
- Neumáticos
- Pequeños electrodomésticos y productos de informática que contienen tinta.
Beneficios del reciclaje de envases
Cada envase tiene una composición y tratamiento diferente. Los envases brick se separan manualmente y se utilizan para fabricar bolsas de papel, láminas de aluminio o cartón, cartón para envases, papel de cocina, cartones para huevos, etc. Las fracciones de polietileno y de aluminio se usan como combustible en los procesos de fabricación y / o en la industria de cemento.
Las latas de acero se separan mediante un electroimán, se prensan y se envían a una fundición de acero para hacer carrocerías, tubos .... Las latas de aluminio se separan por "corrientes de Foucault", se prensan y se envían a una fundición de aluminio para hacer bicicletas, electrodomésticos y tornillos.
El reciclaje de los envases ligeros nos aporta los siguientes beneficios:
- La recogida de envases ligeros permite ahorrar energía. Una tonelada de envases de plástico o dos toneladas de tetrabriks supone un ahorro de una tonelada de petróleo.
- También supone reducir la contaminación del agua y el aire.
- Supone un importante ahorro de materias primas que deben extraerse de la naturaleza.
SI:
- Restos de fruta y verdura (cocinadas o crudas)
- Restos de hortalizas, legumbres y cereales (cocinadas o crudas)
- Restos de panes, bollería y galletas
- Huesos de frutas, cascaras, frutos secos y semillas
- Restos biodegradables como servilletas, papel de cocina, restos de café, bolsitas de infusiones, etc
- Restos de flores, hojas secas y plantas
- Serrín
- Cascaras de huevo
- Carnes
- Pescados
- Mariscos
NO:
- Aceites de cocina
- Pañales, compresas o preservativos
- Corchos de botella de plástico
- Excrementos humanos o de animales
- Piedras, arena o tierra de jardín
- Productos de limpieza
Beneficios del reciclaje de materia orgánica
Los beneficios del reciclaje de materia orgánica son los siguientes:
1. Separar correctamente la basura orgánica también permite que otros elementos reciclables, como el papel y el cartón, no se ensucien y puedan ser reciclados adecuadamente.
2. Al reciclar los residuos orgánicos, también facilitamos la obtención de biogás que podemos aprovechar para la producción de energía a través de las plantas de biogás. El biogas es un recurso energético renovable que reduce la dependencia energética del exterior y le da una segunda vida a nuestros desechos orgánicos.
3. Uno de los beneficios que se pueden obtener del compostaje de los residuos orgánicos es que son fácilmente convertibles en un abono orgánico con valor fertilizante para nuestros campos, cultivos y jardines. Gracias a ello se reduce el uso de fertilizantes sintéticos, más caros y con mayor impacto ambiental. Además, se mejora la calidad del suelo y con este, de los ecosistemas.
4. Evitar que los residuos orgánicos se destinen al vertedero o incineradoras reduce los impactos ambientales (gases de efecto invernadero) y contribuye a la conservación de los recursos que contienen los residuos orgánicos (materia orgánica y nutrientes).
El contenedor gris (rechazo)
SI:
- Colillas
- Compresas
- Pañales
- Polvo de barrer
- Papel transparente
- Algodón
- Bolígrafos
- Lápices usados
- Sorra de animales
- Otros
NO:
- Residuos orgánicos
- Pilas
- Móviles
- Ordenadores
- Muebles
- Espejos
- Electrodomésticos
- Fármacos caducados
Beneficios del reciclaje del contenedor gris
En este contenedor, se tira todo lo que no puede ir a los de recogida selectiva. Es importante minimizar el volumen de residuos que va a parar a este contenedor, dado el coste económico y medioambiental que tiene la recogida no selectiva. Así pues, es necesario que sólo tiramos al contenedor gris lo que realmente no pueda ir a ninguno de los otros contenedores de recogida selectiva ni se pueda gestionar a través de la recogida de voluminosos ni la de la de aceite vegetal usado.
Vídeo: La importancia de reciclar bien
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada